GACETILLA DE PRENSA
7 de abril del 2017 21hs | Xirgú Espacio Untref (Chacabuco 875, 1069 CABA)
¿Qué es BIFE? Difícil saberlo, ver para creer. Nos aproximaríamos a definirlo como un dúo musical, una pareja anti-romántica. Un casamiento en vivo. Una fiesta de cumbia, una esquina de arrabal y crestas punks. Ivanna Colonna Olsen y Diego Fantin, son músicos y poetas, sus cumbias, tangos y demás canciones cuestionan la normatividad en el amor, el deseo y los vínculos, en tono mordaz, punzante y bien argento.
BIFE es todo lo que se puede ser entre Leo Maslíah, Liliana Felipe, Susy Shock, Los Auténticos Decadentes, Miranda, El Cuarteto de Nos, Krudas Cubensi y Kumbia Queers
Ivanna y Diego se conocieron cantando tangos a los gritos, en un centro cultural porteño, hasta que los hicieron callar. Eso nunca más volvió a ocurrir. Decidieron juntarse y a fines de 2013 crearon BIFE, para poder cantar y gritar todo lo que les diera la gana.
Filmaron más de ocho videoclips entre los que se destacan: “Libre de mi”, “Piropo” y “Con tu amigo”. Editaron dos discos: “Con Amor” (2014) y “TODA” (2016). Con más de 40 tracks, que incluyen: tangos, cumbias, pop, chacareras, jazz, electrónica y baladas bien noventosas. Todas sus canciones desconfían de los estereotipos eróticos, de género, de identidad y de roles sociales.
Es por eso que, a partir de su postura disidente y antipatriarcal, BIFE participó de: marchas, eventos antidiscriminatorios, de visibilización y diversidad en el circuito LGTBIQ+ y feminista de Argentina, Paraguay y Colombia. Desde el Encuentro Nacional de Mujeres, la Marcha del orgullo (en CABA, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, Bahía Blanca y Paraná), el Degenerando Buenos Aires, Jornadas de visibilidad trans en el CC de la memoria Haroldo Conti, hasta musicalizaron en vivo cortos mudos durante el Festival de cine Asterisco.
Con más de 200 show en menos de 3 años: Ciudad Emergente, Noche de los Museos Niceto Club, Vorterix, Konex, CCK, el Comedor Universitario en Córdoba, Plaza Viva, Okápe (Asunción), son algunos de los cientos de escenario que visitaron.
Este 7 de abril a las 21hs la cita es en el Xirgú Espacio Untref. Presentan un show completo, único e irrepetible donde van a poder experimentar todo lo que BIFE es y puede dar: canciones acústicas tocadas con banda en vivo, la intimidad de los tangos a guitarra y piano, explosión de cumbia venenosa con bailarinxs y fabulosas visuales (vuelan las butacas del teatro para que se pueda bailar como hace falta), gran cantidad de invitadxs y algunas sorpresas que sólo conocerán quienes asistan a esta: la fiesta imperdible de BIFE 2017.
Contacto de prensa | Lule Franco hola@okemov.com
CLIPPING DE PRENSA
- Tapa del Suplemento Si! (Clarín) | Junio 2016
- Suplemento SOY (Página/12) | Mayo 2016
- Espectáculos (Clarín) | Mayo 2016
- Suplemento Ni A Palos (Tiempo Argentino) | Agosto 2016
- Suplemento SOY (Página/12) | Enero 2015
- Notas.org | Julio 2016
- La primera Piedra | Mayo 2016
- The Bubble | Agosto 2016
- La Izquierda Diario | Julio 2016
- GEHITU MAGAZINE nº 95 | Junio 2016
- Revista Furias | Junio 2016
- ANCCOM | Mayo 2016 | Sexo, trios y cumbias
- RioNegro.com | Marzo 2016
- LA NACIÓN (Paraguay) | Diciembre 2015
- Nueva Ciudad | Junio 2014
BIOGRAFÍAS
Diego Javier Fantin. Estudió guitarra con Jorge Mancini, audioperceptiva, armonía y piano con Alejandro Bisceglia y viola y violín con Daniel Tetelbaum. Formó parte del grupo folclórico Tukaram como compositor, guitarrista y cantante durante once años (entre 1999 y 2010), y actualmente es compositor, cantante y guitarrista en el dúo BIFE.
Como poeta publicó un libro en 2008 llamado «Shiva Gigante Azul», en Editorial Hastinapura y participó de diversas escenas de poesía oral en Buenos Aires desde 2012; fue campeón del Slam Argentino de Poesia Oral en septiembre de 2012- y subcampeón del Slam Feria del Libro 2013. Dictó talleres de poesía oral en el Troquet d´Henry, la Biblioteca del Congreso y el Liceo Francés. Participó en la obra teatral Reina Chudala, en la que hacía la música en vivo con guitarra y percusión. Tiene amplia experiencia pedagógica como profesor de meditación y filosofía oriental en ámbitos privados, trabajó como artista plástico en esculturas grandes de cemento, modelado en arcilla y tallado en yeso, es moldero de producción y ha dictado talleres de escultura. Ejerció como jardinero en Gran Buenos Aires, Capilla del Monte y CABA y actualmente dicta clases particulares de guitarra y composición. En 2013 formó junto a Ivanna Colonna Olsen el dúo de tango y cumbia queer BIFE, donde compone, canta y toca la guitarra y el teclado.
Ivanna Colonna Olsen. cantó en el coro y tocó el saxo alto la en orquesta de su colegio desde los 12 años, participó en encuentros de jóvenes orquestas interescolares, en concursos de canto, tocó en el salón dorado del Teatro Colón de Buenos Aires y en el Palais de Glais. A los 15 empezó a tocar también la guitarra y a componer sus primeras canciones.
Estudió saxo con Nestor Carrasco y canto con Laura Ramallo y María Rosa Yorio. En 2009 formó junto con Patricio Smink y Juan Marnich la banda de cumbia electrónica Pimentón, a la que luego se sumaron Bret Schvartzman y Daniel Schteingart.
En 2010 publicó su libro de poemas «Prometeme que siempre» la editorial Echarper.
Cursó entrenamiento actoral con Luz Quinn y participó como actriz invitada en la obra de Patricio Abadi Ya no pienso en Matambre ni le temo al vacío en más de 10 funciones. Como actriz participó en cortos, largometrajes y videoclips, algunos de ellos de contenido erótico/posporno. Participó como guitarrista, corista y actriz en PACO Y OLIVERIO world tour interruptus. Desde 2011 fue vocalista de «El Remolón y su conjunto» junto al productor Andrés Schteingart en presentaciones en vivo- viajó al Festival Nacional de Chamamé en 2012. Grabó y compuso junto a él la canción «El Chamuyero» de su disco «Selva» recientemente editado. En 2013 formó junto a Diego Fantin el dúo de tango y cumbia queer BIFE, donde compone, canta y toca el ukelele.