Trabajadoras de medios audiovisuales: “Si nosotras miramos, el mundo se transforma”

GACETILLA DE PRENSA

10 de Junio 10am a 15pm |Facultad de Ciencias Sociales UBA, Auditorio Roberto Carri – Santiago del Estero 1029 (CABA, Argentina) |

Tras el primer Encuentro de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales donde participaron más de 300 trabajadoras de los medios audiovisuales este 10 de junio se llevará a cabo la segunda edición donde se espera duplicar la convocatoria.

flyerfinal

Una tarde de marzo una cineasta neuquina posteó en su Facebook que necesitaba una camarógrafa para un trabajo. Automáticamente recibió cientos de comentarios y decidió transformar eso en un grupo de la red social. En menos de un mes más de seis mil trabajadoras de la industria audiovisual de todo el país participaban del mismo conformando una red federal de directoras, técnicas, creativas, actrices, estudiantes, -del cine, la TV y otros medios audiovisuales- entre otras.

El 22 abril se realizó el primer Encuentro de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales con la participación de 300 mujeres, Cis, lesbianas y trans. Bajo el lema: “Si nosotras miramos, el mundo se transforma”, el evento tuvo lugar en el Espacio Memoria de la Ex Esma y de manera simultánea en Neuquén, Río Negro, Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Misiones.

WhatsApp Image 2017-04-22 at 16.37.45

El 10 de junio se llevará a cabo el segundo encuentro en Buenos Aires con sede en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA -Santiago del Estero 1029 “Nos reuniremos para seguir profundizando en las líneas de trabajo que comenzaron en abril, con las puertas abiertas a todas las mujeres que quieran sumarse a participar en cada una de las comisiones: fundamentos teóricos, maternidad, cupos, visibilidad y sustentabilidad”, afirman desde la organización del encuentro y continuan: “Las mujeres somos sujetas políticas que luchamos frente a las desigualdades que aún hoy se mantienen: derechos no reconocidos, poca participación en toma de decisiones, precarización laboral y menos oportunidades. En términos de representación, las mujeres y personas LGTBI, aparecemos hiper sexualizadas, cosificadas en roles asignados por la cultura machista que reproducen el cine, la televisión y la publicidad” afirman desde la organización.”

Contacto de prensa  | hola@okemov.com

   

CLIPPING DE PRENSA


Cualquier cosa no dudes en comunicarte con nosotras.

Guardar

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: